Pese a eliminación del Instituto Nacional del Cáncer
Tal como viene ocurriendo con las últimas medidas del Gobierno Nacional en su afán de conseguir el superávit fiscal y una reducción de la inflación, eliminando algunos organismos y fondos como el caso del Instituto Nacional del Cáncer, el Gobierno de Jujuy confirmó que mantendrá dentro de su política de salud el programa de prevención del cáncer de cuello uterino.
Así lo manifestó el director del Instituto Provincial del Cáncer, Dr. Carlos Zurueta, quien confirmó que la Provincia continuará con el programa de testeo de HPV, clave en la baja de la mortalidad, a pesar del retiro del financiamiento nacional.
También te puede interesar:
Debido a la decisión del Gobierno Nacional de transformar el Instituto Nacional del Cáncer (INC) en una unidad organizativa interna del Ministerio de Salud de la Nación, Zurueta, explicó el impacto que esta medida tendrá en Jujuy y confirmó que los programas clave de prevención se mantendrán con fondos provinciales.
"Era una medida esperable dentro del marco de reestructuración que lleva adelante el presidente", señaló Zurueta, y explicó que desde el INC se mantenía un vínculo académico y financiero, especialmente en lo relacionado a los programas de cáncer de cuello uterino y de mama.
Jujuy fue pionera en el año 2011 en implementar el test de HPV como herramienta para la detección precoz del cáncer de cuello uterino, en una experiencia piloto financiada por Nación que luego se consolidó como política sanitaria. Gracias a esta estrategia, la provincia logró reducir de forma significativa su tasa de mortalidad: "En 2011 registrábamos 14 muertes cada 100 mil mujeres; en 2022 bajamos a 8,9. Fue un descenso importante y exitoso", remarcó.
Zurueta confirmó que el programa continuará vigente y dijo "actualmente está a cargo del Ministerio de Salud de la provincia, y seguimos adelante con recursos propios. Hay una decisión política firme de sostenerlo porque dio resultados concretos". Sin embargo, reconoció que la falta de financiamiento nacional impactará en el ritmo del testeo. "Este año probablemente tengamos entre un 10% y 20% menos de estudios que años anteriores, aunque confiamos en recuperar ese nivel. Sabemos que un menor testeo puede tener consecuencias sanitarias".
A su vez, el funcionario valoró el uso del test de HPV no solo por su mayor sensibilidad diagnóstica, sino también por su eficiencia en la reducción de costos y tiempos, frente a métodos tradicionales como la citología. "En contextos donde los recursos humanos especializados son escasos, el HPV representa una herramienta más accesible y efectiva", explicó.
También Zurueta señaló que Jujuy mantendrá el vínculo académico con los especialistas del ahora disuelto INC: "Seguiremos compartiendo información y experiencias, pero con el desafío de sostener los avances con gestión local".
Hace pocos días en oportunidad de entrega de ambulancias para el SAME, el gobernador Sadir decía que "mediante estas políticas públicas, estamos respondiendo a las necesidades de la gente, y vamos a hacer todo el esfuerzo para seguir administrando con responsabilidad y estar cerca de la gente con servicios y obras. Ese es el compromiso, ese es el desafío, y eso es lo que estamos haciendo desde el Gobierno de la Provincia en un trabajo mancomunado con los municipios", concluyó Sadir.